Smart Cities
- Regina
- 9 abr 2015
- 1 Min. de lectura
Como estudiante nunca logré tener demasiado interés por lo que sería mi futura profesión. Demasiados criterios personales y simbolismos establecidos se mezclaban a la hora de abordar los proyectos académicos. Pero sí me siento identificada con agentes cuya labor se conecta con la de otros en forma de cerebro multidisciplinar para diseñar ecosistemas complejos.

Biblioteca Pública (Nashville, Estados Unidos, 2001) Arq. Robert Stern.
Un edificio de perfecta funcionalidad como biblioteca que es, pero que como usuario no me sugiere nada.
El empleo de elementos tradicionales como el estilo de templo griego no resultan en absoluto inspiradores...
Se echa mano de este tipo de recursos arquitectónicos con el fin de transmitir valores e ideas asociadas a los mismos.
¿Tenemos ya la mente preparada como para comenzar a entender y adoptar como propios los nuevos símbolos arquitectónicos?

Big Data, el Internet de las Cosas y el desarrollo urbano van de la mano para lograr las llamadas ciudades inteligentes. Nuevos espacios urbanos derivados de la aplicación de herramientas y sistemas de comunicación e información. Estos espacios no necesariamente tendrán aspectos estridentes, pero sí disruptivos pues su aspecto será el resultado de la sostenibilidad y la mejora de calidad de vida de los habitantes.Empezamos a acostumbrarnos a nuevas formas con nuevos significados, muy asociados a la tecnología.

Commenti